España, 2022 - 15'
- Online del 17 al 31 de octubre de 2025
- Sentimos no poder servir el contenido para su territorio. Disculpe las molestias.
- 3000 entradas - Aforo máximo
Sinopsis
Una mirada al día a día de María Jesús, un sueño de seis años nacido en el Valle del Baztán (Pamplona). María Jesús es la quinta generación de una familia próspera y su negocio lleva mucho tiempo en pie; sus hijas no quieren heredar. Es hora de comprar o vender. Este es un pequeño adiós a toda una vida en el campo, a toda una vida de generaciones. Un museo sobre el trabajo de las mujeres en el mundo rural.
COMENTARIO
Etxetxipia (Casa pequeña) es un retrato cercano y sensible de María Jesús, una mujer de sesenta años que ha dedicado su vida a la quesería familiar en el Valle del Baztán. El filme observa su rutina cotidiana, entre la casa, los animales y el paisaje montañoso que enmarca su existencia, convirtiendo cada gesto en memoria de un modo de vida en extinción. La narración se articula a través de la inminente despedida de este proyecto vital, pues sus hijas han decidido no continuar con la actividad, marcando así el final de una tradición transmitida de generación en generación. Con un tono sobrio y sin artificios, la directora se centra en los detalles mínimos —el ordeño, los utensilios, las estancias de la casa— para resaltar la dignidad y la fragilidad de este universo rural. El corto se convierte así en una reflexión sobre el paso del tiempo, la herencia femenina y el cierre inevitable de un ciclo.
Etxetxipia (Casa pequeña) es un retrato cercano y sensible de María Jesús, una mujer de sesenta años que ha dedicado su vida a la quesería familiar en el Valle del Baztán. El filme observa su rutina cotidiana, entre la casa, los animales y el paisaje montañoso que enmarca su existencia, convirtiendo cada gesto en memoria de un modo de vida en extinción. La narración se articula a través de la inminente despedida de este proyecto vital, pues sus hijas han decidido no continuar con la actividad, marcando así el final de una tradición transmitida de generación en generación. Con un tono sobrio y sin artificios, la directora se centra en los detalles mínimos —el ordeño, los utensilios, las estancias de la casa— para resaltar la dignidad y la fragilidad de este universo rural. El corto se convierte así en una reflexión sobre el paso del tiempo, la herencia femenina y el cierre inevitable de un ciclo.
Ficha técnica
Dirección:
Marina Velázquez
Guion:
Marina Velázquez
Producción:
Marina Velázquez
Edición:
Nerea Mugüerza (AMAE)
Fotografía:
Bárbara Fernández
Música:
Lourdes Iriondo