Sinopsis

La vida de Isabel da un inesperado giro el día en que su hija Madalen le pide que visite regularmente a Ramón, que se encuentra enfermo. Tras quince años alejada de su exmarido, un hombre al que ve como a un desconocido pese a que fueron familia durante años, en Isabel comienzan a reavivarse resentimientos que creía superados. Sin embargo, al acompañar a Ramón en su momento más vulnerable, Isabel conseguirá ver con otros ojos el fracaso que vivieron para centrarse en el presente de su propia vida.

COMENTARIO
Los destellos explora las ambigüedades de los vínculos familiares y el peso de lo no dicho. Basada en el relato “Un corazón demasiado grande”, de la escritora vasca Eider Rodríguez, la película cuenta la historia de Isabel, una mujer que cuida a su exmarido moribundo por petición de su hija, tras quince años sin contacto. Este reencuentro, marcado por antiguos resentimientos, se convierte en una oportunidad para revisar el pasado desde una nueva perspectiva, abriendo espacio para la compasión, el cuidado y la transformación personal. Pilar Palomero construye un relato sobre el duelo, la memoria, la desaparición y la belleza inesperada que puede surgir incluso del dolor.

Una película, tierna, precisa y elegante que ofrece tres de las interpretaciones más deslumbrantes que ha dado el cine español en los últimos años.

Ficha técnica

Dirección: Pilar Palomero
Guion: Pilar Palomero Eider Rodríguez (relato)
Productora: Mod Producciones Inicia Films Misent Producciones
Fotografía: Daniela Cajías
Intérpretes: Patricia López Arnaiz Antonio De La Torre Marina Guerola Julián López
Música: Vicente Ortiz Gimeno

Festivales y Premios

Festival de San Sebastián  2024
Concha de Plata a la mejor interpretación protagonista
Premio SIGNIS

Pilar Palomero

Nacida en Zaragoza, Pilar Palomero se licenció en Filología Hispánica por la Universidad de Zaragoza en 2003. En 2013 fue una de las 16 cineastas seleccionadas por el director húngaro Béla Tarr para participar en su proyecto colaborativo film.factory en Sarajevo (Bosnia y Herzegovina). Su primer largometraje, Las niñas (2020), se estrenó en la sección Generation Kplus del Festival de Berlín y recibió la Biznaga de Oro a la Mejor Película en el Festival de Málaga. La película ha acumulado numerosos premios y reconocimientos, entre ellos 4 Premios Goya (Mejor Película, Mejor Dirección Novel, Mejor Guion Original y Mejor Fotografía). En 2022 compitió en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián con su segunda película, La maternal, que le valió a Carla Quilez la Concha de Plata a la mejor interpretación protagonista. Su tercer largometraje, Los destellos (2024), se estrenó en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián, donde Patricia López Arnáiz fue galardonada con la Concha de Plata a la mejor interpretación protagonista. Además, el filme ha recibido 4 nominaciones a los Premios Goya en la presente edición y ha sido aclamada como una de los mejores películas del 2024 por la prensa española. Además forma parte del colectivo cinematográfico BISTRIK7 y ha participado en Berlinale Talents (2016 y 2021) y en Sarajevo Talents (2016).

En 2020, estrenó su primer largometraje Las Niñas en el Festival de Cine de Málaga, con el que ganó la Biznaga de Oro a la Mejor Película. Después de su proyección en el festival, llegó a los cines comerciales con gran éxito tanto de público como de crítica. Desde su estreno, no ha dejado de acumular premios y reconocimientos, incluyendo 4 Premios Goya (Mejor Película, Mejor Nuevo Director, Mejor Guión Original y Mejor Fotografía), haciendo historia al convertirse en la primera directora en ganar los premios de Mejor Nuevo Director y Mejor Película por el mismo proyecto.

En 2022, estrenó La Maternal en la sección oficial del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, por la cual su actriz principal, Carla Quílez, ganó la Concha de Plata a la Mejor Interpretación. La película ha sido lanzada con gran aclamación crítica y ha sido nominada a los Premios Feroz en las categorías de Mejor Directora (Pilar Palomero), Mejor Actriz Protagonista (Carla Quílez) y Mejor Actriz de Reparto (Ángela Cervantes), así como a los Premios Goya en las categorías de Mejor Director, Mejor Película y Mejor Actriz de Reparto. En los Premios Gaudí su actriz Ángeles Cervantes gana el Premio a Mejor Actriz Secundaria​.​

Este mismo año dirigió la serie Venga Juan y en 2023 coescribe junto a Álex Lora, Mariana Minguez el largometraje  Unicors, estrenado en el Festival de Málag​a.​​​ En 2024, estrena a nivel mundial su tercer largometraje Destellos en el Festival de San Sebastián​, en competición oficial. Y está preparando su siguiente largometraje, Juana.

Contacto

Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de redes sociales o por email:

Contacto: info@cineymujeresrurales.es


MAPA.Gob.Web.jpg                                                    logo-igualdad-p_tcm30-563711.jpg
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Saber más »