España, 2024 - 50'
  • Online del 17 al 31 de octubre de 2025
  • Sentimos no poder servir el contenido para su territorio. Disculpe las molestias.
  • 3000 entradas - Aforo máximo

Sinopsis

Los testimonios de mujeres que fueron pastoras desde niñas en la Sierra Norte madrileña, durante la posguerra, se entrelazan en este emotivo documental con los de pastoras actuales, en un viaje que nos descubre a una generación de mujeres rurales sabias, conectadas con la tierra, que fueron clave para el desarrollo de sus comunidades y cuyo trabajo y dedicación han permanecido invisibilizados por mucho tiempo.

Mujeres que no pudieron ir a la escuela pero tejieron una red de aprendizaje, cuidado y apoyo mutuo que les ayudó a sobrevivir en unos tiempos difíciles, en los que a las mujeres no se les permitía ni soñar con un futuro que no fuera el matrimonio.

El documental nos muestra además la importancia del papel de las mujeres en la ganadería extensiva en la actualidad y el empeño de una comunidad rural por rescatar del olvido una identidad cultural femenina propia y devolverles el lugar que merecen, como acto de justicia social y para que los valores humanos, medioambientales y sociales que ellas representan puedan servir de ejemplo en el presente.

COMENTARIO
El legado de las pastoras emerge como una mirada contemplativa que rescata las voces de mujeres rurales que desde niñas asumieron el oficio del pastoreo en el Valle Bajo del Lozoya. El paisaje serrano, testigo mudo de su labor, acompaña el relato con una presencia sobria y cargada de memoria. Las protagonistas, hoy octogenarias y nonagenarias, relatan vivencias de infancia, campos y rebaños. Sus relatos dibujan un mundo donde las niñas eran pastoras y el monte un aula. Lejos de cualquier romanticismo, el documental confronta con honestidad la invisibilidad histórica del trabajo femenino en el campo. Pero no se queda en el pasado: incorpora testimonios de pastoras actuales que apuestan por la agroganadería regenerativa, subrayando la necesidad de relevo y supervivencia del patrimonio rural. Una obra que reivindica la dignidad de las mujeres del interior y advierte que conservar su memoria es también preservar un saber colectivo esencial.

Ficha técnica

Dirección: María Julián Prados
Guion: María Julián Prados
Producción: Mancomunidad del Embalse del Atazar
Productora: La Proyectora de Ideas
Música: María Julián Prados Luis García Valera
Participantes: Aquilina Gómez del MoralAna Ruiz de OzaetaÁngela Hernán ColombríMaría García EncinaAnastasia Sanz MartínAlfonsa Valle GarcíaCecilia García HerranzClara Benito PachecoDionisia Isabel del MoralEugenia García GonzálezFelisa García NogalIsabel Martín HerranzJuana García MartínJuana Ramírez RamírezLuis García ValeraMaría Julián Prados

María Julián Prados

María Julián Prados (Madrid 1977), es Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación. Su actividad vital y profesional ha estado ligada al desarrollo de proyectos sociales, culturales y educativos en el ámbito rural, concretamente en la Sierra Norte de Madrid, donde habita desde hace veinticuatro años. Su primer trabajo como directora y guionista llega con el documental El legado de las pastoras (2024), un trabajo muy personal, fruto de una conexión profunda con las historias de mujeres que fueron pastoras desde niñas en el Valle Bajo del Lozoya, durante la posguerra, a mediados del siglo XX. A través de sus relatos reivindica la importancia de los trabajos y vidas de estas mujeres, que contribuyeron en gran medida al desarrollo de sus comunidades rurales y cuyas historias han permanecido invisibilizadas. Con una mirada crítica hacia las desigualdades de género y la poca visibilidad que han tenido tradicionalmente los trabajos y actividades de las mujeres rurales, este proyecto surge, tras cuatro años de investigaciones y un acompañamiento respetuoso para dar voz a estas historias femeninas tan necesarias, que forman parte de una identidad cultural muy valiosa. Trabajo por el que ha sido galardonada recientemente con el tercer premio de Excelencia a la Comunicación, en la XVI edición de los premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres
Rurales, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Contacto

Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de redes sociales o por email:

Contacto: info@cineymujeresrurales.es


MAPA.Gob.Web.jpg                                                    logo-igualdad-p_tcm30-563711.jpg
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Saber más »